SERVICIOS

Unidad de Micro y Nanofabricación

Materializamos tus ideas

Buscamos entender las necesidades de quien está solicitando nuestros servicios para desarrollar propuestas de acuerdo a nuestras capacidades técnicas y de infraestructura.

Enfrentamos nuevos retos con la adaptabilidad, ingenio e innovación que caracterizan a nuestro grupo de trabajo transdisciplinario.

Hemos colaborado ampliamente con investigación pública y privada en el desarrollo de distintas plataformas microfluídicas, las cuales han permitido simular cada vez mejor modelos biológicos a través de la manufactura de estructuras que mimetizan distintos microambientes.

Nos comprometemos a reducir las barreras para investigación y desarrollo nacional, siendo uno de los pocos lugares en el país en donde se pueden realizar estos servicios debido a los costos y complicaciones de importar esta tecnología o incluso la escasez o inexistencia de dichos dispositivos en el mundo

Diseño y desarrollo de estructuras

Nos especializamos en el diseño, simulación, fabricación y verificación de dispositivos de microanalisis total que permiten, por ejemplo el acomodo de celulas en geometrias especificas, el manejo de fluidos con alta precisión o la fabricación de estructuras con geometrías periodicas. Trabajamos a partir de procesos de manufactura tanto sustractiva como aditiva, ambas a diferentes dimensiones y procesos híbridos que combinan las ventajas de las diferentes técnicas disponibles.

A partir del desarrollo de dichas técnicas, contamos con la capacidad de mimetizar el microambiente biológico con plataformas microfluídicas, que por sus dimensiones son estructuras próximas a ellas las cuales nos permiten ofrecer una alternativa a la importación de estas tecnologías o las complicaciones que puedan surgir en su fabricación sumando la asesoría y contacto cercano con el usuario para diseñar y ofrecer una plataforma a la medida. Nos destacamos por ser uno de los pocos lugares en el país que ofrece este servicio de forma integral como apoyo a investigación o incluso comercialización.

Diseño conceptual

A partir de las necesidades del usuario, definimos las características geométricas, propiedades físicas de los materiales y estímulos físicos que se desean implementar en plataformas microfluídicas para generar un modelo tridimensional del dispositivo por fabricar que cumpla las especificaciones indicadas.
Para esto se proponen estructuras y geometrías que sean factibles de acuerdo con el o los procesos de fabricación disponibles para priorizar la compatibilidad de los procesos y en caso de ser necesario, combinarlos para aprovechar las ventajas de cada una de las técnicas

Simulación / Modelación

Se verifica por métodos computacionales que el modelo tridimensional diseñado cumpla con las interacciones físicas para las que fue diseñado, por ejemplo las interacciones de los fluidos dentro de cavidades micrométricas, analizar el estrés o deformaciones mecánicas debido a fuerzas externas o interacciones ópticas debido a diferentes medios de propagación de la luz. También se comprueban las rutinas de fabricación para identificar posibles problemas o errores y corregirlos antes de dicho proceso.
En caso de que el usuario ofrezca su propio diseño, se verifica que las estructuras que conforman los modelos tridimensionales sean compatibles con los procesos de fabricación e identificar posibles modificaciones necesarias para garantizar su fabricación

Fabricación

La obtención de prototipos, dispositivos o estructuras a diferentes escalas depende tanto de la resolución (el tamaño mínimo del elemento que es posible fabricar) como de las características de los materiales y su uso final las cuales determinan el proceso de fabricación utilizado. La unidad cuenta con tres procesos de manufactura principales:

  • Manufactura sustractiva
    • Microfresado CNC
    • Corte y grabado láser
    • Ploteo de corte
  • Manufactura aditiva
    • Polimerización de resinas fotosensibles
    • Depósito de filamento fundido (impresión 3D)
    • Litografía por microcontacto
  • Procesos híbridos
    • Litografía suave
    • Micro-macro
    • Inyección de elastómeros

Validación

Dependiendo de las aplicaciones y usos finales del dispositivo o estructura fabricada, es necesario corroborar que cumpla con características específicas para un funcionamiento correcto. Para ello se aprovechan las diferentes técnicas de caracterización disponibles para identificar si se cumplen o no dichas especificaciones y poder entregar la pieza o identificar el error, corregirlo y adaptar el proceso para garantizar su cumplimiento.

Caracterización Física

Es de gran interés conocer las propiedades físicas de diferentes materiales tanto biológicos como inorgánicos con los que los investigadores realizan su trabajo, para ello se cuenta con diferentes equipos que nos permiten conocer propiedades geométricas, mecánicas, ópticas, superficiales, eléctricas, entre otras. Dependiendo de la propiedad que se quiera estudiar, se utiliza equipo especializado para determinar dichas características teniendo en cuenta las limitaciones propias de cada equipo, como es el tamaño de la muestra que podrá ser analizada.

  • Caracterización mecánica por microindentación y relajación
  • Caracterización Física por Perfilometría*
  • Caracterización Eléctrica (respuesta de voltaje, corriente, impedancia)
  • Velocidad de flujo en canles microfluídicos
  • Microscopía electrónica de barrido (SEM)+
  • Microscopio de fuerza atómica
  • Tomografía por coherencia óptica
  • Mojabilidad / ángulo de contacto

Caracterización Biológica

Además de diseñar dispositivos y caracterizarlos físicamente, podemos realizar diversos cultivos celulares para probarlos en dichos dispositivos o en los andamios poliméricos que se requieran para evaluar diferentes parámetros como: viabilidad, citotoxicidad, proliferación, adhesión y funcionalidad celular, así como pruebas con fármacos. Es así que podemos caracterizar de manera biológica e integral dispositivos biomédicos. Nuestra prioridad es ajustarnos a tus necesidades, por lo que podemos realizar estas caracterizaciones con cultivos desarrollados por nosotros o con las células y/o dispositivos que nos proporciones.

Viabilidad, citotoxicidad, proliferación y adhesión

La viabilidad y citotoxicidad se evalúan con un ensayo basado en una tinción con calceína y homodímero de etidio que permite identificar las células vivas de las muertas debido a que las primeras se observan en color verde y las segundas en color rojo.
Esta prueba permite continuar con las células en cultivo después de haberse realizado y es en sí, un ensayo sencillo y rápido de analizar con microscopía de fluorescencia.

Técnicas de inmunofluorescencia

Uso de anticuerpos acoplados a fluorocromos para reconocer antígenos de interés, en nuestro caso, pueden ser proteínas que sinteticen las células, receptores, proteínas involucradas en la adhesión, proteínas propias de cierto tipo de celular.
Esta técnica nos puede ayudar a evaluar adhesión, funcionalidad y fenotipo celular.

Instrumentación Científica

Ofrecemos servicios de diseño, ingeniería inversa y prototipado de refacciones, piezas personalizadas e instrumentos de medición y/o automatización de algún proceso que requieren la implementación de microcontroladores, sensores y el desarrollo de la electrónica necesaria para su implementación y uso además de proveer diversos procesos de manufactura de la unidad.

  • Dispositivo de fototerapia oftálmica
  • Micromaquinado CNC
  • Instrumentos de laboratorio
  • Diseño de placas de circuitos y ensamblaje de componentes electrónicos
  • Biorreactores 3D
  • Prototipado por manufactura aditiva por depósito de filamento fundido

Proceso de servicio

1. Contacto

Si desea contratarnos o conocer más acerca de nuestros servicios, puede revisar el catálogo de servicios y llenar la forma de contacto o mandar un correo a untec@ciencias.unam.mx

2. Definición de especificaciones

Si el servicio que busca requiere especificar ciertas características, se agendará una reunión presencial o virtual para definir cualquier modificación, adaptación o requerimiento especial.

3. Cotización y/o ficha de pago

Una vez acordado el servicio que requiere se le hará llegar la cotización y ficha de pago para que se pueda efectuar el pago del servicio.