Partiendo de procesos biológicos como inspiración, el LaNSBioDyT ofrece servicios orientados a desarrollar el ideal biomimético para la teranóstia.
Desde la planificación y diseño, hasta la fabricación, caracterización y validación se garantiza la calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2015.
Ponemos a disposición del público la investigación de frontera y las tecnologías de punta con las que contamos, así como la experiencia y profesionalismo de quienes participan en cada parte del proceso.
Es vital para nosotros realizar una gestión de cada parte de nuestros procesos que cubra todos los riesgos inherentes a la construcción de herramientas de inspiración biológica.
Nos aseguramos de que cada decisión tomada en la investigación, diseño, fabricación y caracterización tenga base en evidencia científica y médica respetando normas de bioética.
Adicionalmente, después de la investigación y desarrollo, estudiamos los comportamientos fisiológicos resultantes para que el biomimetismo se mantenga desde el concepto hasta la aplicación.
La Unidad de Imagenología Cuantitativa (UnICua) fue creada con el fin de ofrecer a la comunidad universitaria ―en particular la comunidad de la Facultad de Ciencias― acceso a técnicas y equipos vanguardistas para el desarrollo de sus actividades de investigación en el área de microscopía a través de visualizar sus muestras biológicas en microscopios ópticos de fluorescencia, así como clases y asesorías.
La UNICUA entró en funciones en agosto de 2016. Desde entonces ha impartido cursos de electrofisiología celular y microscopía óptica y confocal a alumnos del Posgrado de Ciencias Biológicas, de la Licenciatura en Biología (como una práctica en los grupos de la materia obligatoria Biología Molecular de la Célula III) y de la Licenciatura en Física Biomédica.
Además de la actividad docente, se atienden solicitudes para el uso del equipo que permiten a las personas usuarias adquirir imágenes de especímenes, con asesoría del equipo de UnICua para mejorar la calidad de las imágenes y su análisis.
Buscamos entender las necesidades de quien está solicitando nuestros servicios para desarrollar propuestas de acuerdo a nuestras capacidades técnicas y de infraestructura.
Enfrentamos nuevos retos con la adaptabilidad, ingenio e innovación que caracterizan a nuestro grupo de trabajo transdisciplinario.
Hemos colaborado ampliamente con investigación pública y privada en el desarrollo de distintas plataformas microfluídicas, las cuales han permitido simular cada vez mejor modelos biológicos a través de la manufactura de estructuras que mimetizan distintos microambientes.
Nos comprometemos a reducir las barreras para investigación y desarrollo nacional, siendo uno de los pocos lugares en el país en donde se pueden desarrollarestos servicios debido a los costos y complicaciones de importar esta tecnología o incluso la escasez o inexistencia de dichos dispositivos en el mundo
La Unidad de Biología Molecular del LaNSBioDyT nace para el desarrollo de un biosensor versátil capaz de detectar biomoléculas basado en el uso de microfluídica y partículas magnéticas.
Durante el desarrollo en la unidad se implementaron diversas técnicas de biología molecular para la validación de la tecnología, utilizando equipos robustos y un sistema de gestión de la calidad que nos permite respaldar los resultados.
Ahora ponemos estas capacidades al servicio de la comunidad.
Si desea contratarnos o conocer más acerca de nuestros servicios, puede revisar el catálogo de servicios y llenar la forma de contacto o mandar un correo a lansbiodyt@ciencias.unam.mx
Si el servicio que busca requiere especificar ciertas características, se agendará una reunión presencial o virtual para definir cualquier modificación, adaptación o requerimiento especial.
Una vez acordado el servicio que requiere se le hará llegar la cotización y ficha de pago para que se pueda efectuar el pago del servicio.